La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Informes de sostenibilidad
contacto:
Giancarlo Marcone
DIRECTOR DE HACS
gmarcone@utec.edu.pe
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Informes de sostenibilidad
contacto:
Giancarlo Marcone
DIRECTOR DE HACS
gmarcone@utec.edu.pe
La aparición del COVID-19 en el mundo evidenció la falta de preparación para la atención de los pacientes críticos por falta de equipamiento adecuado como son las camas UCI con su ventilador mecánico.
Al igual que otros países, el sistema de salud peruano no se encontraba preparado para esta pandemia. Ante esta dolorosa situación y continuando con el compromiso de generar ciencia y tecnología con propósito y verdadero impacto social, UTEC y Alta Engineering se unen y presentan un nuevo modelo de ventilador mecánico para UCI, que tiene patente en trámite.
El ventilador mecánico de emergencia para UCI creado por UTEC y Alta Engineering es un equipo que brinda apoyo respiratorio al paciente cuando presenta insuficiencia respiratoria, como es el caso de un paciente enfermo de COVID-19, brindándole una oportunidad de sobrevivencia mientras que haga efecto el tratamiento que recibe y salve su vida.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE ESTE MODELO DE VENTILADOR?
El novedoso modelo de ventilador cuenta con tres opciones distintas de funcionamiento, pensadas en las diferentes necesidades de un paciente, no sólo COVID-19: por volumen, para personas en buena condición, regulable de acuerdo al peso y talla; por Presión, para dar un impulso extra al oxígeno y que este pueda llegar a los alvéolos pulmonares y el Modo asistido, que se activa automáticamente cuando el paciente así lo requiera.
En este proyecto han trabajado investigadores y alumnos UTEC, entre ellos: Ruth Canahuire, PhD; Emir Vela, PhD; Julio Valdivia, PhD y alumnos de distintas carreras como Mijail Mendoza, David Huemura (Ing. Mecánica) Rodrigo Magallanes, Ricardo Terreros, Sergio Morales, Sergio Chirinos (Ing. Mecatrónica), Nestor Gonzales (Bioingeniería), José Martel, José Pérez, así como los docentes Sergio Aranda y Alejandro Palomino (Ing. Electrónica). Además, por parte de la empresa privada, hemos contado con la experiencia y trabajo del Ing. Noe Bazán y la Ing. María del Pilar Palacios.
“Creemos que es importante el trabajo conjunto entre la academia y el sector empresarial para resolver problemas de nuestra sociedad, en este caso las necesidades creadas por la pandemia del COVID-19. Por ello, la conformación del equipo multidisciplinario compuesto por profesores de los departamentos de Bioingeniería, Electrónica, Mecánica y Mecatrónica de UTEC y la empresa Alta Engineering es un paso en la dirección correcta hacia el desarrollo. Además, alumnos de diferentes carreras han cumplido un rol clave para el desarrollo de este ventilador mecánico no invasivo; por lo que esta es una experiencia muy grande para su formación de ingenieros”, comentó el Dr. Emir Vela, profesor principal de la carrera de Ingeniería Mecánica.
Por su parte, la doctora Ruth Canahuire, directora de la carrera de Ingeniería Mecatrónica reafirma que desde UTEC vemos a la tecnología, la investigación y la innovación como herramientas para enfrentar todos los retos que se nos presenten como sociedad. “Nos encontramos en un constante proceso de aprendizaje y desarrollo a fin darle el mejor uso a estas herramientas, a la vez que inspiramos a futuras generaciones a ser quienes cambien el mundo desde su talento y creatividad.
Este proyecto involucró el trabajo de estudiantes de pregrado de UTEC, quienes con mucho entusiasmo y amor de servicio a la sociedad, fueron pieza clave para el desarrollo y éxito del proyecto. Es muy gratificante saber que desde UTEC estamos formando profesionales altamente capacitados que buscan ser parte de la solución a muchos problemas de la sociedad”, señaló.
CIENCIA CON IMPACTO: GENERAMOS INNOVACIÓN DE LA MANO DE LA EMPRESA PRIVADA
Hoy más que nunca es de vital importancia hacer sinergia entre la academia, donde se crea conocimiento, y la empresa privada. Es vital incluso para contribuir con la reactivación económica del país.
“Nuestro diseño está basado en el uso de un resucitador manual y presenta una ventaja técnica en el mecanismo respecto a otros equipos. Para su desarrollo se conversó con especialistas, se visitó hospitales y se desarrollaron prototipos. Debido a la envergadura del proyecto, se requería de un equipo multidisciplinario y reunir talento humano idóneo, por lo que consideramos importante la comunión entre la empresa privada y la academia para ejecutar proyectos en conjunto. Con esto, demostramos que se puede hacer ingeniería de calidad en el Perú y que responda a necesidades reales”, afirmó, el ingeniero Noé Bazán Lavanda, Director de Ingeniería de Alta Engineering SAC, firma de ingeniería que desarrolla soluciones innovadoras para las necesidades de diferentes industrias.
Carreras en ingeniería y tecnología que van de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia, comprometidas con las necesidades sociales y la sostenibilidad.
Decide convertirte en el profesional que el mundo necesita. Estudia en UTEC y lleva tu ingenio hacia el futuro.