La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Informes de sostenibilidad
contacto:
Giancarlo Marcone
DIRECTOR DE HACS
gmarcone@utec.edu.pe
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Informes de sostenibilidad
contacto:
Giancarlo Marcone
DIRECTOR DE HACS
gmarcone@utec.edu.pe
El día miércoles 04 de octubre del 2017 se llevó a cabo el Seminario Internacional de Energía Geotérmica en el Country Club de Lima, organizado por la Dirección General de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas, el cual contó con la participación de destacados profesionales en el desarrollo de esta tecnología a nivel nacional e internacional, así como de funcionarios y ex funcionarios del Estado promotores de las energías renovables en el país.
En el evento se presentaron las características técnicas de la energía geotérmica y el marco legal de su implementación en el Perú. Se discutieron además, los impactos socio ambientales de la tecnología y sus principales medidas de mitigación; los costos de inversión y operación de proyectos geotérmicos; su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las barreras y desafíos que debe enfrentar su desarrollo en el mercado eléctrico nacional. En representación de UTEC, asistió la Srta. Ximena Guardia Muguruza, del departamento de Ingeniería de la Energía.
Para ponernos en contexto, el Perú cuenta con 2860 MWe de potencia eléctrica estimada; sin embargo, este está muy limitado por restricciones ambientales, pues los principales campos geotérmicos se ubican dentro o muy cerca de áreas naturales protegidas. Se estima que el potencial desarrollo en el corto-mediano plazo podría alcanzar los 450 a 600 MWe, pero se considera probable entre 130-180 MWe.
En términos de costos, tomando el cálculo realizado por la mesa de geotermia de Chile, los costos nivelados de electricidad para plantas de hasta 20 MW bordean los 160 US$/MWh, para plantas de 50 MW los 119 US$/MWh y para plantas grandes de 100 MW los 110 US$/MWh, considerando una tasa de descuento del 10%. Estos costos pueden ser representativos para nuestro país, pero dependerán mucho de la ubicación del campo, de la distancia al punto de conexión y de las condiciones ambientales, sociales y logísticas.
Actualmente el país cuenta con 16 autorizaciones para la ejecución de estudios superficiales, de los cuales solo una empresa ha culminado estos estudios en la región Moquegua. Las empresas se encuentran a la expectativa de la nueva subasta de energías renovables para poder apalancar sus costos de financiamiento.
Como retos y desafíos para la promoción de la energía geotérmica se tienen la actualización del marco legal, orientándolo también a la etapa de explotación; el apoyo a instituciones como el INGEMMET para la investigación de los principales campos; la dotación de recursos para contar con profesionales expertos en la evaluación ambiental de estudios geotérmicos y no retrasar la aprobación de los mismos; el establecimiento de medidas de financiamiento y de reducción de riesgo para empresas que decidan invertir en geotermia, así como consideraciones especiales dentro del mecanismo de subastas; e incluir a los campos geotérmicos dentro del plan de transmisión para disminuir los precios.
Se espera que el sector de Energía y Minas empiece a desarrollar mecanismos de promoción de la energía geotérmica lo antes posible, para poder iniciar la generación con esta tecnología en el mediano plazo.
Fotografía: Ximena Guardia Muguruza (UTEC) y Vecentina Cruz (INGEMMET).
Carreras en ingeniería y tecnología que van de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia, comprometidas con las necesidades sociales y la sostenibilidad.
Decide convertirte en el profesional que el mundo necesita. Estudia en UTEC y lleva tu ingenio hacia el futuro.