La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Informes de sostenibilidad
contacto:
Giancarlo Marcone
DIRECTOR DE HACS
gmarcone@utec.edu.pe
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Informes de sostenibilidad
contacto:
Giancarlo Marcone
DIRECTOR DE HACS
gmarcone@utec.edu.pe
Cleveland Clinic-UTEC Summit es un importante evento académico anual, organizado por la carrera de Bioingeniería y el Centro de Investigación en Bioingeniería (BIO) de UTEC.
CLEVELAND CLINIC - UTEC SUMMIT 2020: INSTITUCIONES DE ALTO NIVEL PARTICIPAN EN SEMINARIOS PREVIOS
En su edición virtual 2020, este 1 y 2 de octubre, se expondrá sobre los temas relacionados a la pandemia por COVID-19, cómo el mundo de la investigación ha sido impactado y qué avances se esperan para los próximo años.
Conoce todo lo que nos cuenta PhD. Julio Valdivia, director de la carrera de Bioingeniería y del Centro de Investigación - BIO de UTEC.
¿Qué particularidades tiene la tercera edición del Cleveland Clinic - UTEC Summit?
Primero que nada, que será una edición diferente porque estamos en medio de una pandemia, lo cual generará conversaciones interesantes acerca de la importancia que cobra la investigación durante y después de esta situación. Esta misma circunstancia nos hace optar por la virtualidad: será un evento totalmente online.
Y una tercera particularidad es que tendremos una fecha central y seminarios previos con investigadores de Cleveland Clinic e instituciones aliadas de alto nivel entre los que están Inbiomedic, Roche y Foundation Medicine, Universidad de Favaloro, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Autónoma de México, Universidad de Navarra, Universidad de Barcelona, One Skin, y Houston Methodist. Será un evento muy nutrido.
Cuéntanos un poco más sobre los seminarios virtuales
Claro que sí. Junto a otras instituciones y expertos estamos organizando conferencias que son de vanguardia mundial relacionadas a temas como medicina de precisión, procesamiento de imágenes y señales biomédicas, e ingeniería clínica y rehabilitación. Realmente no pueden perderse esto ya que son investigadores internacionales especialistas en un solo lugar.
¿Y durante los días centrales del evento, qué temas van a tratar?
Esta edición la hemos bautizado como ‘Moving research forward during and after pandemic’, por lo cual el foco es hablar de cómo ha sido impactado el mundo de la investigación debido al COVID-19 y cuál es el panorama a futuro.
Trataremos diversos temas como innovación en la era del covid, micro y nanotecnología para aplicaciones clínicas, inmunidad ante infección por SARS-CoV-2, terapia celular avanzada en el manejo de los pacientes con COVID-19, entre otros interesantes temas. Realmente el nivel de expositores es A1 y el contenido de todas las conferencias es muy valioso.
¿A quién está dirigido este evento?
Este es un evento académico enfocado en los profesionales de la salud y afines. Que asistan personas vinculadas a centros de salud, clínicas, laboratorios y afines es lo más evidente pero también invitamos a científicos de otras ramas, divulgadores, así como estudiantes de carreras relacionadas. Todos tendrán una gran oportunidad de aprendizaje y visión de futuro. Es un evento gratuito, por lo que son bienvenidos todos. Además tendremos traducción simultánea Inglés-Español en varios de los seminarios y en el evento central.
¿Qué relación tiene UTEC con Cleveland Clinic?
Cleveland Clinic es un centro médico en Estados Unidos que integra la atención clínica hospitalaria con investigación y educación. UTEC y Cleveland Clinic son aliados estratégicos desde 2015 gracias a un convenio de colaboración que impulsa diferentes programas de educación e investigación. El objetivo primordial UTEC - Cleveland Clinic es generar soluciones y tecnologías accesibles para mercados de bajo ingreso.
Como parte de este convenio, tenemos como profesores invitados a miembros de esta reconocida institución como Geoffrey Vince, Suguna Rachakonda, Ahmet Erdemir, Mike Kattan, Barry Kuban, entre otros reconocidos profesionales.
Por último ¿puede comentarnos por qué es tan importante la Bioingeniería?
Creo que es importante más que nunca integrar ingeniería e innovación a la salud. La Bioingeniería se divide en dos grandes ramas: la ingeniería biomédica, la cual pone todos sus conocimientos y herramientas a disposición de la salud humana y la Ingeniería de la Biotecnología, que utiliza al sistema biológico como herramienta para la solución de problemas. Como carrera de pregrado, esta es nueva en el Perú y tiene muchísimo campo y potencial; lo hemos corroborado durante esta pandemia.
Adicionalmente, hemos inaugurado recientemente el Centro de Investigación en Bioingeniería, con el propósito de liderar la investigación e innovación tecnológica en líneas de investigación como: bioinformática y medicina cuantitativa, bioprocesos y control biológico, procesamiento de imágenes y señales biomédicas, biodiversidad y ciencias ómicas, nanotecnología y nanomedicina, biomecánica y biotransporte, ingeniería de tejidos, microfluidos y BioMEMS, biodiseño y dispositivos médicos y biología sintética en procesos ambientales.
Para asistir al Cleveland Clinic - UTEC Summit 2020 solo tienes que inscribirte aquí
Carreras en ingeniería y tecnología que van de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia, comprometidas con las necesidades sociales y la sostenibilidad.
Decide convertirte en el profesional que el mundo necesita. Estudia en UTEC y lleva tu ingenio hacia el futuro.