La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Informes de sostenibilidad
contacto:
Giancarlo Marcone
DIRECTOR DE HACS
gmarcone@utec.edu.pe
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Informes de sostenibilidad
contacto:
Giancarlo Marcone
DIRECTOR DE HACS
gmarcone@utec.edu.pe
Durante las últimas semanas, la coyuntura del COVID-19 ha cambiado el camino del mundo. Ha hecho que nuestros comportamientos, hábitos y formas de vivir sean distintos en un abrir y cerrar de ojos.
SIN CIENCIA NO HAY FUTURO: LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DEL MUNDO
Y es que los efectos del nuevo coronavirus nos van dejando una nueva forma de mirar nuestro alrededor. Hoy, la percepción que tenemos del mundo y de inclusive nuestra propia vida se ha visto afectada, pero eso sí: tenemos por seguro que muchas de estas nuevas costumbres se quedarán con nosotros como un gran aprendizaje, y apreciaremos mucho más aquello que ya teníamos y que por muchas razones no estábamos valorando tanto.
En UTEC sabemos que tenemos un camino por recorrer, con muchos retos y sin lugar a dudas, grandes satisfacciones. Creemos firmemente que la innovación es real cuando impacta en la sociedad y por ello estamos comprometidos a generar la excelencia educativa que el Perú necesita, aquella que estimule a nuestros estudiantes a contribuir en el desarrollo exponencial de un futuro mejor.
OPORTUNIDADES DE LA “NUEVA NORMALIDAD”
Como comunidad, en UTEC hemos rescatado algunas reflexiones sobre nuestras carreras y equipos, que hoy queremos compartir contigo. Aquí te las dejamos:
José Larco Martinelli - profesor de la carrera de Ingeniería Industrial: “La coyuntura actual no hace más que reforzar la idea de que el ingeniero industrial es necesario para estos tiempos, pues se necesitan ingenieros que puedan enfrentar y entender la incertidumbre, que pueda tomar decisiones basada en data, que pueda hacer ese balance entre las capacidades de atención y sus demandas, que pueda asegurar que el suministro de todo lo esencial no se corte”.
Giancarlo Marcone - director del Centro de Impacto y Responsabilidad Social (CIRSO) de UTEC: “La innovación necesita una interacción con la sociedad. Después de la situación que estamos viviendo se hace más que evidente que debemos construir sociedades resilientes a lo desconocido y, por lo tanto, todos los aportes tecnológicos que se hagan deben apuntar al bien común y solidario. Las oportunidades para carreras de ingeniería y tecnología siguen siendo muchas y, más que nunca será necesario el complemento transdisciplinario para articular el ingenio con la realidad en la que vivimos”.
Ruth Canahuire, directora de la carrera de Ingeniería Mecatrónica: “Estos tiempos difíciles nos exigen poder desarrollar habilidades usando herramientas tecnológicas. En ese sentido, el contar con sectores industriales altamente automatizados con máquinas autónomas o sistemas robóticos y con un adecuado sistema de supervisión remota, puede ayudar muchísimo a no detener por completo el crecimiento económico y la productividad de las industrias.”
Silvia Lavandera, directora del Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje (CE2A): “Después de esta coyuntura, las instituciones educativas, así como los estudiantes y sus familias le habrán perdido el miedo a la virtualidad y encontrarán valiosas oportunidades en la educación digital. El reto para estudiantes y profesores es mantener la calidad, creatividad e interacción en los nuevos entornos virtuales. Sin duda, esta nueva forma de enseñar y aprender propicia un nuevo medio de empoderamiento social y laboral. Sin duda, es una gran oportunidad".
Mónica Santa María, líder de la Dirección de Investigación de UTEC: “La nueva normalidad nos exige, más que nunca, aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países. En UTEC lo estamos promoviendo cada vez con más ahínco porque sabemos que es la ruta correcta. Docentes y alumnos deben prepararse para dar la talla.”
Julien Noel, director de las carreras de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica, sobre la carrera de Ingeniería Mecánica: "La falta de respiradores artificiales a nivel mundial ha demostrado que la carrera de Ingeniería Mecánica es fundamental para el diseño y rediseño de dichos equipos con nuevos materiales. Dicho trabajo no se hace solo, se necesita interdisciplinaridad con otras carreras para automatizar y validar lo desarrollado".
Asimismo, Julien Noel nos comenta también sobre la carrera de Ingeniería de la Energía: "Esta crisis muestra que necesitamos cuidar a nuestro planeta, por ende, la promoción en la generación de las energías renovables no es ajeno a los avances del COVID-19 así como a los compromisos para la descabonización. La transición energética hacia las energías renovables, así como a la eficiencia energética se han vuelto cada vez más posibles debido a los marcos de políticas prospectivas, las innovaciones en curso y la caída de los costos tecnológicos. La carrera de Ingeniería de la Energía es una carrera de futuro".
Julio Valdivia, director de la carrera de Bioingeniería y del Centro de Investigación en Bioingeniería de UTEC (BIO): "El COVID-19 nos ha demostrado nuestras debilidades en el sector salud y más aun la necesidad de tener soluciones integrales a problemas complejos. Es por ello que hoy la Bioingeniería ha cobrado un sentido más relevante: la falta de especialistas capaces de dar soluciones de salud ha sido evidente y tenemos el reto de cada día ser más los profesionales especializados y capaces de lograr grandes avances en biomédica y biotecnología. El nuevo normal dará paso a que nuestros bioingenieros lideren grandes cambios y estoy seguro que la próxima vez estaremos mejor preparados”.
Patrick Venail, director de la carrera de Ingeniería Ambiental y del Centro de Investigación y Tecnología del Agua de UTEC (CITA): "Llevamos décadas persiguiendo un modelo de desarrollo en donde lo económico prevalece sobre lo social y se sacrifica el medio ambiente. El resultado son problemas mayores como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad en el acceso al agua potable. Hoy, mientras la economía mundial se paraliza y las brechas sociales se agravan, el medio ambiente descansa. ¿Qué mejor prueba de que algo está mal? Es el momento y la oportunidad de cambiar nuestra relación con el medio ambiente".
Francisco Tarazona, director de la carrera de Ingeniería Química: "La presente crisis ha destacado la necesidad de ingenieros químicos versátiles capaces de diseñar sistemas de procesos flexibles que permitan a las empresas, por ejemplo, un día producir combustible y al día siguiente alcohol en gel y en grandes cantidades. Asimismo, se requiere capacidad de escalar soluciones de laboratorio a nivel industrial de manera eficiente y segura, así como criterio para aplicar principios fundamentales de ingeniería química a fin de evaluar la razonabilidad de propuestas que impliquen el uso de materia prima riesgosa. Todo esto potenciado con el uso de simulacion de procesos a distintas escalas permitirá minimizar el impacto sobre los sectores productivos industriales y sobre la integridad física y salud de la población".
Giancarlo Flores, director de la carrera de Ingeniería Civil: "La etapa post COVID-19 requerirá repensar la infraestructura y su manejo. ¿Cómo diseñar viviendas y edificios que mantengan sanos a sus ocupantes sin consumir elevadas cantidades de energía? ¿Cómo rediseñar espacios públicos para que el distanciamiento social pueda ser llevado a cabo satisfactoriamente? ¿Cómo asegurarnos que las personas puedan movilizarse de un punto a otro de la ciudad de manera segura, diseñando vías de comunicación y sistemas de transporte masivo que sean resilientes ante desastres naturales? Y más aún, ¿cómo realizar esos cambios de manera rápida, y no tomarnos los años—y a veces décadas—que estos proyectos suelen tomar? El ingeniero civil del mañana aprenderá cómo solucionar todos estos problemas, pero el ingeniero civil líder lo hará entendiendo las necesidades de todos, manejando proyectos de manera interdisciplinaria, y siendo eficiente en el manejo de recursos."
EDUCACIÓN DEL FUTURO
Hoy, más que nunca, en UTEC reafirmamos nuestro compromiso hacia nuestros estudiantes: seguir preparándolos con conocimientos que realmente los ayuden a generar un impacto en el mundo, que siempre necesita de nosotros.
En nuestras carreras de tecnología e ingeniería buscamos preparar profesionales que actúen cada vez más rápido ante las necesidades del futuro, aprendiendo a crear soluciones reales a problemas reales a través de la investigación. ¡Estamos listos para ello! Conoce nuestras doce carreras aquí.
UTEC: TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CON PROPÓSITO
Somos la universidad que busca crear soluciones reales a problemas reales, con foco en la innovación y el emprendimiento. Ingresa aquí y explora nuestra propuesta educativa integral.
¡Únete a nuestros eventos!
Carreras en ingeniería y tecnología que van de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia, comprometidas con las necesidades sociales y la sostenibilidad.
Decide convertirte en el profesional que el mundo necesita. Estudia en UTEC y lleva tu ingenio hacia el futuro.