La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Informes de sostenibilidad
contacto:
Giancarlo Marcone
DIRECTOR DE HACS
gmarcone@utec.edu.pe
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Informes de sostenibilidad
contacto:
Giancarlo Marcone
DIRECTOR DE HACS
gmarcone@utec.edu.pe
Del 8 al 19 de enero, 6 estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y 6 estudiantes de la Harvard John A. Paulson School Of Engineering And Applied Sciences (SEAS) participaron del programa UTEC-SEAS 8th Collaborative Field Program in Peru 2024. El objetivo principal de este programa es identificar un problema específico que afecta a las comunidades rurales en Cusco, y formular una propuesta para mitigarlo.
En esta ocasión, los estudiantes se enfocaron en analizar el impacto del cambio climático en la agricultura. Para profundizar en esta problemática y explorar proyectos innovadores de sostenibilidad agrícola, los participantes recibieron charlas impartidas por expertos en el campus UTEC, así como en el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Adicionalmente, los estudiantes realizaron un viaje a Cusco con el propósito de observar de cerca cómo el cambio climático afecta a los cultivos en esa región. Durante su visita, obtuvieron valiosa información al interactuar con los líderes de las comunidades rurales de Yucay y Huaccaytaqui. Estos líderes no solo compartieron detalles sobre la situación actual, sino que también les explicaron las técnicas que aplican para hacer frente a esta problemática.
“En este programa colaborativo tuvimos la oportunidad de conocer a profundidad la problemática planteada, poniéndonos en el lugar de las personas a las que les ofreceremos una solución. También, nos permitió conectar con estudiantes de otras partes del mundo, incorporando nuevas perspectivas y conocimientos a los proyectos que se hacen dentro y fuera del campus”, comentó Sofia Giuca, estudiante de Administración y Negocios Digitales en UTEC.
Asimismo, la expedición incluyó una visita a la Estación Experimental Agraria Andenes, Cusco (INIA-MIDAGRI), donde los estudiantes conocieron de cerca los proyectos implementados para la recuperación de cultivos en la región.
Tras su regreso a Lima, los estudiantes trabajaron en grupos en el campus UTEC para delimitar una problemática específica en base a lo aprendido de las charlas, visitas y sus interacciones con las comunidades rurales. Con ello, realizaron una presentación con una propuesta de solución que podría ser adoptada por las comunidades para mitigar el impacto del cambio climático en la región.
“No estaba segura si la ingeniería ambiental era algo que realmente hubiera querido seguir como carrera antes de venir a Perú. Sin embargo, luego de reunirnos con los agricultores, líderes de las comunidades y las personas aquí en UTEC, he cambiado de parecer porque ahora comprendo cómo yo podría contribuir y lograr un impacto tangible y significativo en las comunidades, incluso si estas se encuentran lejos de donde yo vivo”, comentó Sophie-An Kingsbury Lee, estudiante de Environmental Science & Engineering en Harvard University (cita traducida del inglés al español).
Con la finalidad de continuar con el desarrollo de las soluciones planteadas por los grupos, los estudiantes UTEC visitarán el campus de Harvard University, en Massachusetts, EE.UU., donde harán uso de los SEAS Active Learning Labs, donde podrán diseñar y construir prototipos preliminares para finalmente ser testeados y evaluar la factibilidad de la solución planteada para la problemática delimitada.
De UTEC, participaron los estudiantes Sebastian Venero y Carlos Torres, de Ingeniería Mecatrónica; Sofia Giuca, de Administración y Negocios Digitales; Sandra Alcántara, de Ingeniería Ambiental; Andrea Cavero, de Bioingeniería; e Indhira Ramirez, de Ciencia de la Computación.
Por parte de Harvard University (SEAS) participaron los estudiantes Justin Shawn Xu, de Mechanical Engineering; Anthony Rodriguez-Miranda, de Math and Computer Science; Mira-Rose Kingsbury Lee, de Human Evolutionary Biology & History; Sophie-An Kingsbury Lee y Lizbeth Ibarra, de Environmental Science & Engineering; y Gunnhildur Hallgrimsdottir, de Economics, Environmental Science & Public Policy.
Los estudiantes fueron acompañados y liderados por el Dr. Joost Vlasak, Abbott and James Lawrence Professor of Materials Engineering, Area Chair for Materials Science and Mechanical Engineering (SEAS), el Dr. Carlos Ríos, Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica (UTEC) y el Dr. Patrick Venail, Director de la Oficina de Sostenibilidad y del CITA (UTEC).
Este programa es posible gracias a la alianza estratégica entre UTEC y Harvard University (SEAS) que permite el desarrollo de conocimiento transversal entre las facultades de ingeniería, computación y negocios, a través de proyectos innovadores más allá de las aulas. Por ello, mantenemos nuestro compromiso de generar convenios con instituciones educativas de alto prestigio que contribuyan con el desarrollo profesional y personal de nuestros estudiantes.
Conoce más de la experiencia de los estudiantes aquí: https://youtu.be/5JyuZPboZ-A
Carreras en ingeniería y tecnología que van de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia, comprometidas con las necesidades sociales y la sostenibilidad.
Decide convertirte en el profesional que el mundo necesita. Estudia en UTEC y lleva tu ingenio hacia el futuro.